Inicio Novedades

Por qué no debes usar consultas del tipo SHOW TABLES LIKE y cómo afectan al rendimiento

Vemos con frecuencia plugins de terceros que realizan consultas MySQL del tipo SHOW TABLES LIKE, que no son una buena opción para el rendimiento, especialmente en entornos con una gran cantidad de tablas, como un WordPress Multisite con miles de sitios, por varias razones:

 

4 Razones por las que no usar SHOW TABLES LIKE en MySQL

 

1. Escaneo Completo de la Lista de Tablas

El comando SHOW TABLES LIKE no usa índices y requiere que MySQL examine todas las tablas en la base de datos para encontrar coincidencias. En un multisite con miles de sitios, cada uno con múltiples tablas, esta operación se vuelve extremadamente costosa.

2. Carga en el Diccionario de Datos de MySQL

Cuando MySQL ejecuta SHOW TABLES, accede al diccionario de datos donde almacena la información de todas las tablas. En bases de datos grandes, este diccionario puede crecer significativamente, haciendo que cada consulta de este tipo sea lenta.

3. Problemas de Bloqueo y Contención

  • Si hay muchas consultas concurrentes que usan SHOW TABLES LIKE, se pueden experimentar bloqueos internos al acceder al diccionario de datos.
  • En sistemas con tráfico alto, esto puede afectar el rendimiento general de la base de datos.

4. Rendimiento Degradado en AWS Aurora y RDS

En AWS Aurora o RDS, donde MySQL está optimizado para escalabilidad, consultas como SHOW TABLES LIKE pueden ser especialmente costosas porque MySQL distribuye la carga en múltiples nodos, y este tipo de operación obliga a revisar la estructura completa de las tablas en el nodo primario.

 

Alternativas más eficientes

 

Existen alternativas más eficientes si necesitas verificar si una tabla existe sin impactar el rendimiento:

1. Consultar information_schema.tables con índice

SELECT table_name
FROM information_schema.tables
WHERE table_schema = 'nombre_de_la_base_de_datos'
AND table_name = 'tabla_a_comprobar';

✔️ Usa índices y evita escanear todas las tablas.
✔️ Es mucho más rápido en bases de datos con miles de tablas.

2. Intentar una consulta con EXISTS

Si solo necesitas saber si la tabla existe, una consulta de este tipo es más eficiente que SHOW TABLES:

SELECT EXISTS (
SELECT 1
FROM information_schema.tables
WHERE table_schema = 'nombre_de_la_base_de_datos'
AND table_name = 'tabla_a_comprobar'
) AS tabla_existe;

✔️ Devuelve 1 si la tabla existe o 0 si no.
✔️ No bloquea ni escanea innecesariamente.

3. Usar SELECT 1 FROM tabla LIMIT 1

Si quieres comprobar la existencia de una tabla y al mismo tiempo verificar si tiene datos:

SELECT 1 FROM tabla_a_comprobar LIMIT 1;

✔️ Si la tabla no existe, devuelve un error manejable.
✔️ Si existe y tiene datos, la consulta es casi instantánea.

Conclusión

El uso de SHOW TABLES LIKE es problemático en bases de datos grandes porque obliga a MySQL a escanear todas las tablas sin usar índices, generando una carga innecesaria en el servidor. Usar information_schema.tables o SELECT 1 FROM tabla LIMIT 1 son opciones mucho más eficientes y escalables.

Más información →

¿Puedo disponer de permisos de administrador en mi web de Pomatio?

Una de las consultas más frecuentes que recibimos en Pomatio es acerca del acceso a permisos administrativos en las webs gestionadas por nuestra plataforma.

La respuesta corta es que Pomatio no utiliza un rol de administrador convencional, no existe, y en este artículo detallaremos ampliamente las razones detrás de esta decisión estratégica, cómo afecta al manejo diario de tu web, y qué alternativas dispones para tener el control que necesitas.

¿Qué diferencia a Pomatio de un WordPress convencional?

Pomatio es una plataforma SaaS (Software as a Service) especialmente diseñada a partir de WordPress para garantizar altos niveles de estabilidad, seguridad y eficiencia. Sin embargo, no es una instalación tradicional del CMS.

Pomatio se diferencia por su estructura y enfoque: está optimizada desde sus cimientos para ofrecer un entorno seguro, manteniendo al mismo tiempo una flexibilidad considerable para gestionar el contenido y otros aspectos clave de la web.

Puedes imaginar Pomatio como un club privado exclusivo donde todos los servicios están diseñados y cuidadosamente supervisados para garantizar una experiencia de calidad superior. Esto asegura un funcionamiento impecable y constante, con un mínimo margen de error o vulnerabilidades.

Outdoor scene at a private club with a man standing next to a framed illustration, representing Pomatio’s exclusive and secure website management environment.

¿Por qué en Pomatio no existen los permisos de administrador?

Responde principalmente a dos factores cruciales: seguridad y rendimiento.

Seguridad: protegiendo tu negocio

Uno de los mayores riesgos que enfrentan los sitios web tradicionales es la vulnerabilidad ante ataques cibernéticos. Con frecuencia, estos ataques aprovechan malas prácticas administrativas como contraseñas débiles, plugins desactualizados o una configuración incorrecta de los accesos administrativos. En Pomatio, precisamente evitamos estos problemas desde su raíz.

Al deshabilitar accesos críticos, Pomatio reduce drásticamente el riesgo de brechas de seguridad, manteniendo tu web protegida y estable. Es similar a tener una caja fuerte blindada que solo se abre con una combinación conocida exclusivamente por expertos en seguridad.

Concerned user at a computer with a poster showing cyberattack risks on traditional websites.

Estabilidad y rendimiento garantizados

Cualquier modificación profunda en WordPress, como instalación de plugins no verificados, cambios en el núcleo del sistema, o ajustes en configuraciones críticas, pueden afectar significativamente el rendimiento y estabilidad del sitio.

Pomatio elimina estos riesgos al centralizar las tareas críticas en manos de expertos, y pasando por diferentes fases en el despliegue de nuevo código, garantizando así un rendimiento constante y predecible de tu web.

Professional reviewing consistent website performance metrics in a modern workspace.

¿Qué permisos tengo disponibles entonces?

Aunque el rol tradicional de administrador no está disponible, Pomatio ofrece un sistema avanzado de permisos extendidos que te permite gestionar de manera efectiva y autónoma casi todas las áreas importantes de tu sitio web.

Gestión completa y avanzada del contenido

Pomatio te proporciona un editor intuitivo tipo drag&drop con el que puedes crear, editar, clonar y gestionar páginas, entradas, productos, y mucho más, de forma sencilla y sin restricciones. Tienes plena autonomía para diseñar la estructura y apariencia de tu contenido, garantizando así una experiencia totalmente personalizada.

Person using a tablet to build a page structure with Pomatio’s visual drag & drop editor.

Control detallado del SEO

Puedes gestionar aspectos avanzados del SEO de tus páginas directamente desde tu panel, incluyendo la edición de títulos, meta descripciones, etiquetas noindex, y monitorización de errores 404, gracias a integraciones con herramientas como Rank Math. Esto te permite optimizar continuamente tu posicionamiento en buscadores con facilidad y precisión.

SEO dashboard on a large screen with a workspace and a strategy diagram on the background wall.

Inserción directa de código personalizado

Para funcionalidades adicionales como scripts de seguimiento (Google Analytics, píxeles de Facebook), formularios personalizados, chatbots, o integraciones con servicios externos, Pomatio permite insertar directamente código HTML, CSS y JavaScript sin necesidad de instalar plugins externos, manteniendo así la seguridad y estabilidad del sitio.

Laptop displaying wireframe-style code and a sketch notebook on a wooden coworking table.

¿Qué hago si necesito algo más específico que no puedo gestionar directamente?

En Pomatio, sabemos que cada negocio es único. Por ello, nuestro soporte técnico está siempre disponible para realizar modificaciones específicas que requieran acceso más profundo o integraciones avanzadas. Cualquier necesidad técnica que supere los permisos habituales puede gestionarse directamente con nuestro equipo especializado.

¿Qué sucede si necesito un plugin específico?

Aunque Pomatio ya ofrece más de 200 integraciones y extensiones validadas que cubren la mayoría de las necesidades habituales, comprendemos que puedas necesitar plugins específicos. Para ello, disponemos de una política clara para evaluar nuevas integraciones bajo estrictos criterios de seguridad, compatibilidad y rendimiento.

Puedes consultar más sobre nuestra política aquí:

Condiciones para añadir un nuevo plugin

Professional analyzing a wireframe-style plugin review document in a clean, neutral workspace.

Más información

Este artículo pertenece a una serie de artículos para concienciar a nuestra comunidad de la importancia de no abusar de la instalación de plugins innecesarios. Puedes leer más contenido relacionado en los siguientes enlaces:

¿Puedo instalar cualquier plugin en mi web Pomatio?

¿Puedo disponer de permisos de administrador en mi web de Pomatio?

¿Puedo disponer de acceso FTP en mi web Pomatio?

¿Puedo conectar mi e-commerce de Pomatio con un carrier para generar automáticamente etiquetas de envío?

Y si estás convencido de querer implementar un plugin específico y crees que hará mejor a Pomatio, siempre puedes echar un vistazo a nuestras Condiciones para añadir un nuevo plugin antes de sugerirnos la instalación de algún plugin concreto.

Conclusión

Aunque inicialmente pueda parecer una limitación, restringir ciertos permisos administrativos en Pomatio aporta enormes beneficios en seguridad, estabilidad y tranquilidad. Al liberar a los usuarios de la carga técnica profunda, permitimos que puedan centrarse plenamente en hacer crecer su negocio, sabiendo que la gestión técnica está en manos expertas y totalmente seguras.

En resumen, no disponer del rol completo de administrador en Pomatio no limita tu libertad; más bien, protege tu inversión digital, brindando un entorno seguro y estable que asegura el éxito continuo de tu web.

Esperamos que esta explicación haya aclarado tus dudas sobre nuestra política de permisos administrativos. Para cualquier consulta adicional, nuestro soporte técnico estará encantado de ayudarte. ¡No dudes en contactarnos para más información!

Más información →

¿Puedo instalar cualquier plugin en mi web Pomatio?

Cuando trabajas con Pomatio, una de las consultas más comunes que recibimos está relacionada con la instalación de plugins en las webs gestionadas por nuestra plataforma.

Esta pregunta tiene una respuesta importante y concreta: en Pomatio no es posible instalar cualquier plugin de WordPress disponible en el mercado. A continuación, te explicaremos en detalle por qué mantenemos esta política, cómo beneficia esta estrategia a nuestros usuarios y cuáles son las alternativas que ofrecemos para cubrir la mayoría de tus necesidades.

Mechanic working on a silver sports car with a technical diagram on the hood, representing Pomatio’s controlled plugin system.

¿Qué es exactamente Pomatio y cómo funciona?

Antes de abordar la cuestión de los plugins, es fundamental entender bien qué es Pomatio. Se trata de una plataforma SaaS (Software as a Service) construida sobre WordPress, diseñada especialmente para ofrecer la máxima seguridad, estabilidad, y rendimiento. Aunque Pomatio se basa en WordPress, no es una instalación convencional, sino que tiene una configuración altamente personalizada y gestionada por un equipo técnico especializado.

Imagina Pomatio como una aeronave de última generación: cada componente ha sido cuidadosamente seleccionado y optimizado para garantizar que el vuelo sea seguro, rápido y estable. Añadir componentes externos no probados podría comprometer su funcionamiento y seguridad.

Razones por las que Pomatio limita la instalación de plugins

La visión de Pomatio es clara: sacamos provecho de lo mejor de WordPress, lo dotamos de miles de superpoderes adicionales y le quitamos todos los dolores de cabeza como actualizaciones, compatibilidad entre funcionalidades, errores, etc.

Nuestra política con las extensiones de terceros es así de "estricta" porque cada plugin que introducimos en Pomatio afecta en mayor o menor medida al rendimiento, y requiere depositar nuestra confianza en sus desarrolladores, testearlo constantemente, mantenerlo actualizado, garantizar que es compatible con nuestro tema y el resto de plugins...

Reinforced vault in a secure room with surveillance and sensors, symbolizing Pomatio’s protection against outdated plugins.

Seguridad

Uno de los aspectos fundamentales en los que Pomatio pone mayor énfasis es la seguridad de tu web. Muchos plugins externos pueden introducir vulnerabilidades si no se mantienen actualizados regularmente o si están mal programados. En Pomatio, verificamos constantemente cada plugin instalado y mantenemos un entorno seguro para proteger tu negocio de ataques cibernéticos.

Nos encontramos muchas veces con clientes que han alojado sus webs en hostings de terceros, han instalado decenas de plugins, nunca los han actualizado y se las han terminado hackeando (pirateando).

Half-completed puzzle on wooden table with one wrong piece misaligning others, representing plugin incompatibility in Pomatio.

Compatibilidad

Sin llegar a casos tan extremos como los hackeos, es muy frecuente encontrarnos con webs de clientes en las que han dejado de funcionar cosas simplemente por falta de compatibilidad.

Cada plugin tiene el potencial de interactuar con otros componentes de la web. Esto puede causar conflictos técnicos inesperados, que afecten negativamente la experiencia de usuario o incluso el correcto funcionamiento de tu sitio web. Para evitar estos problemas, seleccionamos cuidadosamente los plugins que permitimos instalar en Pomatio, asegurando una compatibilidad total.

Es decir, gracias a este planteamiento, garantizamos que tu web funciona.

Three Formula 1 cars racing, with the lead car sleek and streamlined and others overloaded with ridiculous add-ons, representing plugin performance issues.

Rendimiento

El rendimiento de una web influye directamente en su posicionamiento en buscadores y en la experiencia general del usuario. Cada plugin adicional consume recursos del servidor (memoria, CPU, consultas a bases de datos...) y puede ralentizar la velocidad de carga. Pomatio se compromete a mantener tiempos de carga rápidos y constantes, limitando la instalación de plugins externos para garantizar un rendimiento óptimo en todo momento.

Es habitual encontrarnos con clientes que han instalado un plugin buscando X funcionalidad, pero ese plugin, además de dicha funcionalidad, realiza otras quinientas. Esto implica sobrecargar los sistemas innecesariamente, "matar moscas a cañonazos".

Engineer analyzing a schematic in a modern aerospace control room, representing Pomatio’s rigorous plugin approval process.

Estabilidad y Actualizaciones

Los plugins externos necesitan actualizaciones frecuentes para mantenerse seguros y compatibles con las nuevas versiones de WordPress. Muchos plugins disponibles en el mercado no reciben actualizaciones constantes, lo que puede derivar en vulnerabilidades y problemas de estabilidad. Pomatio asegura que todos los plugins utilizados estén siempre actualizados y sean compatibles con las últimas versiones del sistema.

¿Qué plugins están disponibles en Pomatio?

Pomatio ofrece más de 200 plugins, extensiones, tweaks e integraciones validados y probados previamente, cubriendo una amplia variedad de funcionalidades y necesidades habituales de nuestros clientes. Estos plugins han sido cuidadosamente seleccionados y verificados por nuestro equipo técnico.

Entre los plugins disponibles encontrarás herramientas para:

  • Optimización SEO avanzada.
  • Gestión de contenidos multimedia.
  • Formularios de contacto personalizados.
  • Análisis de datos y estadísticas.
  • Redes sociales e integraciones de marketing digital.
  • Pasarelas de pago
  • ¡Mucho más!

Puedes consultar la lista completa de integraciones y plugins validados en nuestro directorio oficial:

Integraciones y plugins disponibles en Pomatio

¿Qué sucede si necesito un plugin específico que no está disponible?

En Pomatio, entendemos que cada negocio puede tener necesidades únicas. Por ello, ofrecemos un proceso claro y transparente para solicitar la incorporación de nuevos plugins.

Este proceso incluye:

  • Evaluación inicial del plugin por parte de nuestro equipo técnico.
  • Pruebas exhaustivas de seguridad y compatibilidad.
  • Verificación del soporte técnico del plugin.

Si el plugin cumple con nuestros criterios estrictos de seguridad, compatibilidad y rendimiento, lo incorporaremos a nuestra plataforma y estará disponible para su uso por parte de todos nuestros clientes.

Puedes consultar los detalles completos de nuestro proceso para añadir nuevos plugins aquí:

Condiciones para añadir un nuevo plugin

Alternativas a plugins externos en Pomatio

Además de los plugins disponibles, Pomatio ofrece diversas alternativas efectivas que permiten añadir funcionalidades específicas sin necesidad de instalar plugins adicionales.

Y es que se puede hacer mucho más de lo que imaginas sin necesidad de instalar un plugin.

Inserción directa de código personalizado

En Pomatio puedes insertar directamente código HTML, CSS y JavaScript para implementar funcionalidades específicas. Esto es especialmente útil para herramientas de análisis / seguimiento como Google Analytics o Pixel de Facebook, chatbots, formularios avanzados y más. Con este método, evitas posibles conflictos o vulnerabilidades causadas por plugins externos.

Uso de la API REST

WordPress dispone de una robusta API REST que permite conectar tu web con múltiples servicios externos, desde CRM hasta herramientas de marketing automation. La ventaja de usar esta API es que no necesitas instalar plugins adicionales, manteniendo así la estabilidad y seguridad de tu sitio.

Más información

Este artículo pertenece a una serie de artículos para concienciar a nuestra comunidad de la importancia de no abusar de la instalación de plugins innecesarios. Puedes leer más contenido relacionado en los siguientes enlaces:

¿Puedo instalar cualquier plugin en mi web Pomatio?

¿Puedo disponer de permisos de administrador en mi web de Pomatio?

¿Puedo disponer de acceso FTP en mi web Pomatio?

¿Puedo conectar mi e-commerce de Pomatio con un carrier para generar automáticamente etiquetas de envío?

Y si estás convencido de querer implementar un plugin específico y crees que hará mejor a Pomatio, siempre puedes echar un vistazo a nuestras Condiciones para añadir un nuevo plugin antes de sugerirnos la instalación de algún plugin concreto.

Man enjoying coffee in a bright living room with a laptop closed and abstract framed art on the wall, symbolizing Pomatio’s seamless and calming experience.

Conclusión: Calidad sobre cantidad

La filosofía de Pomatio se centra en la calidad y seguridad sobre la cantidad. Aunque inicialmente pueda parecer limitante no poder instalar cualquier plugin, esta política asegura que tu web funcione siempre de manera segura, rápida y estable.

En definitiva, la estrategia de Pomatio protege tu inversión digital, garantizando que puedas enfocarte en el crecimiento de tu negocio con la tranquilidad de saber que la gestión técnica está perfectamente controlada y supervisada por profesionales.

Si tienes dudas adicionales o necesitas funcionalidades específicas, no dudes en contactar con nuestro soporte técnico, que estará encantado de ayudarte a encontrar la solución ideal dentro del ecosistema Pomatio.

Esperamos que esta explicación detallada haya aclarado tus dudas sobre la política de plugins en Pomatio. ¡No dudes en contactarnos para más información!

Más información →

¿Puedo disponer de acceso FTP en mi web Pomatio?

Una de las preguntas frecuentes que recibimos en Pomatio es acerca del acceso FTP (File Transfer Protocol) a las webs gestionadas por nuestra plataforma. La respuesta rápida es que Pomatio no ofrece acceso FTP convencional, y en este artículo te explicamos detalladamente las razones estratégicas y técnicas detrás de esta decisión, así como las alternativas seguras y efectivas que ponemos a tu disposición.

¿Por qué Pomatio no proporciona acceso FTP?

Pomatio es una plataforma SaaS basada en WordPress, diseñada específicamente para asegurar altos estándares de seguridad, estabilidad y rendimiento. Nuestro entorno es radicalmente diferente al alojamiento tradicional, y cada decisión técnica está orientada a proteger tu inversión digital y garantizar el mejor funcionamiento posible de tu web.

Razones clave para la ausencia de acceso FTP

Seguridad ante todo

El acceso FTP tradicional, aunque popular, presenta riesgos considerables de seguridad, especialmente cuando los usuarios gestionan credenciales o suben archivos directamente sin supervisión. Muchas brechas de seguridad se producen debido a accesos FTP mal gestionados, contraseñas débiles o archivos comprometidos.

En Pomatio eliminamos estos riesgos ya que nuestra infraestructura está configurada para proteger tu web contra ataques cibernéticos comunes, limitando estrictamente los puntos de entrada y asegurando que cada interacción esté debidamente autenticada y monitorizada.

En Pomatio, el nuevo código se gestiona mediante repositorios Git privados en AWS CodeCommit y se despliega automáticamente en todos nuestros servidores alrededor del mundo utilizando CodePipeline y CodeDeploy. Esto nos permite lanzar nuevas funcionalidades de forma rápida, segura y sin interrupciones.

Dado que el despliegue no se realiza en un único servidor ni de forma manual, sino que pasa por un proceso automatizado de pruebas y publicación en múltiples entornos distribuidos, el uso de FTP simplemente no tiene sentido en este contexto. El acceso FTP es incompatible con una infraestructura moderna y escalable como la de Pomatio.

Rendimiento optimizado

La gestión directa de archivos vía FTP puede provocar fácilmente errores, conflictos de versiones y problemas de rendimiento debido a archivos corruptos, duplicados o incompatibles con la plataforma.

Pomatio controla minuciosamente todos los recursos que se suben a la plataforma para garantizar tiempos de carga rápidos, estabilidad constante y un rendimiento impecable en todo momento. De esta manera, tu sitio web siempre funciona en condiciones óptimas sin preocupaciones técnicas adicionales.

Infraestructura avanzada en la nube

Pomatio utiliza una infraestructura avanzada y distribuida en AWS (Amazon Web Services) con almacenamiento redundante y CDN integrado entre otros (más detalles sobre la infraestructura). Esta configuración en la nube no es compatible con un acceso FTP tradicional, ya que los archivos y recursos se distribuyen dinámicamente en múltiples servidores y centros de datos.

¿Qué alternativas tengo para gestionar archivos en Pomatio?

Aunque no dispones de acceso FTP convencional, Pomatio proporciona diversas herramientas seguras para gestionar cualquier necesidad relacionada con archivos:

Gestor de medios integrado

Nuestro panel de control dispone de un gestor de medios intuitivo y eficiente que permite subir, organizar y gestionar todos los archivos multimedia que necesites (imágenes, vídeos, documentos PDF, etc.) de manera segura y sencilla.

Inserción directa de código personalizado

Si necesitas añadir archivos específicos, como scripts de seguimiento o estilos CSS avanzados, puedes insertar directamente código HTML, CSS y JavaScript desde tu panel. Esto evita cualquier riesgo asociado a subir archivos no verificados o incompatibles.

Soporte técnico especializado

Para aquellas situaciones en las que se requieren operaciones más avanzadas, como importar grandes cantidades de datos o gestionar recursos específicos, nuestro equipo técnico especializado puede realizar estas tareas de forma segura y controlada bajo demanda.

Más información

Este artículo pertenece a una serie de artículos para concienciar a nuestra comunidad de la importancia de no abusar de la instalación de plugins innecesarios. Puedes leer más contenido relacionado en los siguientes enlaces:

¿Puedo instalar cualquier plugin en mi web Pomatio?

¿Puedo disponer de permisos de administrador en mi web de Pomatio?

¿Puedo disponer de acceso FTP en mi web Pomatio?

¿Puedo conectar mi e-commerce de Pomatio con un carrier para generar automáticamente etiquetas de envío?

Y si estás convencido de querer implementar un plugin específico y crees que hará mejor a Pomatio, siempre puedes echar un vistazo a nuestras Condiciones para añadir un nuevo plugin antes de sugerirnos la instalación de algún plugin concreto.

Conclusión: más seguridad y tranquilidad

Aunque no disponer de acceso FTP podría parecer una limitación inicial, en realidad esta decisión estratégica aporta importantes beneficios: seguridad avanzada, rendimiento superior y tranquilidad absoluta, para que tú puedas concentrarte en lo verdaderamente importante: hacer crecer tu negocio.

Si tienes cualquier consulta adicional o necesitas gestionar algún archivo específico, nuestro equipo de soporte técnico estará encantado de ayudarte a resolverlo dentro del entorno seguro y optimizado de Pomatio.

¡No dudes en contactarnos para más información!

Más información →

¿Puedo conectar mi e-commerce de Pomatio con un carrier para generar automáticamente etiquetas de envío?

Una de las preguntas más recurrentes que recibimos en Pomatio de nuestros usuarios con tiendas online está relacionada con la gestión logística.

Concretamente, la consulta frecuente es si es posible conectar un e-commerce Pomatio con empresas de transporte o carriers para automatizar la generación de etiquetas de envío.

La respuesta corta es que sí, puedes conectar tu e-commerce Pomatio con transportistas, pero hay algunas consideraciones importantes que detallaremos ampliamente en este artículo.

¿Por qué es importante automatizar la generación de etiquetas de envío?

Automatizar la generación de etiquetas de envío no es solo cuestión de comodidad; tiene un impacto directo y positivo sobre tu negocio, incluyendo:

  • Reducción significativa de errores manuales.
  • Optimización del tiempo del personal.
  • Mayor eficiencia en la gestión de pedidos.
  • Mejor experiencia para tus clientes, al recibir sus paquetes puntualmente y sin errores.

¿Qué opciones ofrece Pomatio para la automatización logística?

Aunque Pomatio es una plataforma SaaS especializada que no permite la instalación directa de cualquier plugin externo, ofrece varias opciones seguras, efectivas y totalmente integradas para la gestión logística automatizada de tu tienda online.

Sendcloud: la opción recomendada

Sendcloud es una de las soluciones de integración logística más utilizadas por nuestros clientes debido a su amplia compatibilidad, eficiencia y facilidad de uso. Esta plataforma te permite:

  • Conectar tu e-commerce directamente con múltiples transportistas como GLS, SEUR, UPS, Correos y otros.
  • Generar automáticamente etiquetas de envío.
  • Realizar el seguimiento de los envíos en tiempo real.
  • Gestionar devoluciones de forma simplificada.

Utilizar Sendcloud junto a Pomatio significa que podrás gestionar todo el proceso logístico desde un único lugar, simplificando significativamente tus operaciones.

Otras plataformas integradas mediante API

Además de Sendcloud, Pomatio permite la conexión con otras plataformas logísticas a través de la API REST, evitando así la necesidad de plugins adicionales que puedan generar incompatibilidades o problemas de seguridad.

Entre estas alternativas destacan:

  • ShippyPro: Especialmente útil si necesitas conectarte con múltiples transportistas internacionales.
  • Parcel2Go: Excelente opción para empresas que buscan flexibilidad en envíos internacionales.
  • Shipstation: Plataforma robusta, popular especialmente en el mercado estadounidense, ideal para gestionar envíos a escala internacional.

Estas plataformas proporcionan funcionalidades avanzadas similares a Sendcloud, incluyendo etiquetas automáticas, seguimiento de envíos, notificaciones a clientes, y portales de devoluciones.

Numerosos usuarios de Pomatio ya utilizan satisfactoriamente la integración con estas soluciones logísticas, lo que supone:

  • Reducción significativa de errores logísticos: Usuarios reportan un descenso drástico en errores de etiquetado y entregas incorrectas.
  • Mejora de la eficiencia operativa: Clientes han conseguido aumentar notablemente el número de envíos diarios que gestionan sin aumentar el personal dedicado.
  • Mayor satisfacción del cliente: Los clientes finales perciben una experiencia de compra más profesional y rápida.

An API is like a music score

¿Por qué no se recomienda instalar plugins específicos de carriers?

Aunque muchas empresas de transporte ofrecen sus propios plugins para integración directa, en Pomatio limitamos estas instalaciones por diversas razones técnicas y estratégicas que explicamos a continuación:

1- Plugins desactualizados o sin soporte

Es común encontrar plugins de carriers que no se actualizan regularmente. Esto puede provocar serias vulnerabilidades de seguridad, problemas técnicos con tu web, o incompatibilidades con actualizaciones futuras de WordPress o WooCommerce.

2- Riesgos de seguridad

Cada plugin externo representa un riesgo potencial de seguridad. Un plugin inseguro podría poner en peligro la integridad de tu web, así como la información personal y financiera de tus clientes.

3- Compatibilidad limitada

Plugins específicos suelen desarrollarse pensando únicamente en una configuración estándar de WordPress y WooCommerce. La estructura personalizada y optimizada de Pomatio podría generar incompatibilidades técnicas que afecten negativamente tu web.

4- No es necesario un plugin

Este es probablemente el punto más importante, y es que en programación (y en todo), lo que no es necesario, no debe existir.

Este es probablemente el punto más importante. Para realizar la conexión entre un eCommerce y un carrier, no es necesario un plugin. En su lugar, existen APIs diseñadas específicamente para este tipo de integración, con protocolos universales y seguros que garantizan un intercambio de información fluido y sin errores.

El proceso funciona así: cuando un cliente realiza un pedido, el eCommerce lo comunica automáticamente al carrier mediante la API. Luego, cuando el paquete es entregado, el carrier envía la confirmación de entrega de vuelta al eCommerce, actualizando el estado del pedido sin intervención manual. Cada sistema hace su trabajo, pero se mantienen sincronizados gracias a este lenguaje común.

Imagina que el eCommerce y el carrier son dos músicos en una orquesta. No necesitan un intermediario que traduzca lo que uno toca al otro. En su lugar, ambos siguen la misma partitura (la API), lo que les permite coordinarse perfectamente. Si el eCommerce toca la nota de "nuevo pedido", el carrier responde con la melodía de "pedido en tránsito" y finalmente con "pedido entregado". Todo fluye de manera armoniosa, sin necesidad de complicaciones adicionales.

Insecure plugin

Ejemplos concretos de malas prácticas en empresas de shipping

Vayamos a lo concreto: a lo largo de los años nos hemos encontrado con decenas de casos que, por sorprendentes que parezcan y aún tratándose de empresas importantes o de cierto tamaño, hacen auténticas barbaridades, tienen errores, o directamente no ofrecen soporte alguno cuando la comunidad reporta errores o vulnerabilidades en su código.

Packlink Pro

Uno de los ejemplos más sorprendentes fue Packlink Pro. En Pomatio tuvimos integración con esta herramienta, confiamos y apostamos por ello, pero sin embargo su integración está mal desarrollada y da muchísimos problemas, principalmente de sobrecarga de CPU. Decenas de usuarios se quejan en los foros cada mes desde hace años:

Nunca hay respuesta por parte de Packlink y tras más de tres años con el problema, éste sigue sin solución.

Es por esto por lo que nos vimos obligados a eliminar esta integración.

Correos

El plugin no puede encontrarse en el repositorio oficial, ha de descargarse desde su web, o bien te lo enviará un empleado de la compañía. Sin embargo, si descargas el plugin desde la URL que te dan y lo abres, pone que la URL del mismo es esta:

https://es.wordpress.org/plugins/correos-ecommerce/

Esta URL hace referencia al repositorio oficial de WordPress.

Pero, para sorpresa de nadie, esta URL ya no existe. Si accedes a ella te redirige al buscador de plugins.Esto significa que han tenido que quitar el plugin de repositorio oficial en el pasado, probablemente porque éste no sigue las buenas prácticas de desarrollo que exige WordPress.

Además, probablemente no tengan implementado dentro del plugin un sistema de actualizaciones del mismo (lo que requiere entrar habitualmente a descargarlo, ver si hay actualizaciones y si es el caso actualizarlo manualmente). Esto implica que si el plugin tiene errores, en el período en el que está sin actualizar, la web contendrá brechas de seguridad o errores.

También, que al no estar como plugin oficial de WordPress, la comunidad no participe en los foros sobre el mismo y que éstos errores tarden más en detectarse, o bien directamente no se detecten.

MRW

Otro caso como el anterior, en el que el plugin no puede encontrarse en el repositorio oficial. En este caso ni siquiera puede descargarse en su web, te lo enviará un empleado de la compañía.

Para poder actualizarlo, dependes de que tu técnico o comercial asignado te lo envíe, y ser tú quien se lo pida proactivamente.

Todos los técnicos de MRW o Correos te dirán que el plugin funciona correctamente, y que lo tienen instalado en cientos de sitios etc., pero esto es simplemente una chapuza y nuestra experiencia nos ha demostrado lo contrario en decenas de ocasiones.

Tipsa

Un caso exactamente igual al anterior, no utilizan el canal habitual del repositorio oficial de WordPress para su plugin.

Pero además, en este caso, por poner un par de ejemplos, el plugin que nos envió el técnico de Tipsa llevaba sin actualizarse más de un año, y la guía PDF que venía junto al mismo más de un año y medio. Además, pudimos testear el código y a simple vista había varias cosas que no nos gustaron.

Esto indica que para Tipsa este plugin no es una prioridad y si surgieran incompatibilidades con futuras versiones de WooCommerce o, peor aún, vulnerabilidades, no creo que la respuesta fuera a ser ágil por su parte, y no hay una entidad como Automattic (compañía detrás de WordPress y WooCommerce) revisando el código en cada nueva versión.

SEUR

Dejamos para el final los dos más salvables, aunque no por eso correctos.

SEUR sí que dispone de un plugin en el repositorio oficial de WordPress, pero también realiza varias funciones de forma incorrecta, hace multitud de cosas que se pueden hacer con funciones nativas de WordPress escribiendo sus propias funciones, etc. Por ejemplo, en su momento vimos que el plugin guardaba archivos en la carpeta raíz de "uploads", al margen de que no fuera el sitio principal de una red multisite.

También, realizaba constantes "refrescos" innecesarios.

MBE eShip - Mail Boxes Etc.

También dispone de un plugin en el repositorio oficial de WordPress, pero este plugin realiza consultas MySQL del tipo SHOW TABLES LIKE, que no son una buena opción para el rendimiento, especialmente en entornos con una gran cantidad de tablas, como un WordPress Multisite con miles de sitios, por varias razones que expicamos en detalle en este artículo: "Por qué no debes usar consultas del tipo SHOW TABLES LIKE y cómo afectan al rendimiento".

¿Qué hacer si el transportista que utilizas no tiene integración directa en Pomatio?

Si tu transportista preferido no está integrado directamente en Pomatio mediante plataformas como Sendcloud, ShippyPro, Parcel2Go o Shipstation, tienes las siguientes opciones:

  • Gestión manual: Puedes configurar manualmente las tarifas de envío y gestionar las etiquetas directamente desde el portal del transportista.
  • Solicitar integración personalizada: Puedes solicitar al equipo técnico de Pomatio la evaluación de una integración personalizada mediante la API REST. Este proceso implica una evaluación exhaustiva de seguridad, compatibilidad y rendimiento.

Proceso de solicitud para nuevas integraciones logísticas

Si decides solicitar una integración personalizada con un carrier específico, debes conocer el proceso detallado que Pomatio sigue para evaluar nuevas integraciones:

  • Análisis técnico: Revisión profunda del sistema que se quiere integrar.
  • Evaluación de seguridad: Comprobación exhaustiva de la seguridad del sistema.
  • Compatibilidad y rendimiento: Pruebas de compatibilidad con la plataforma Pomatio.

Si la evaluación resulta positiva, la integración podría ser añadida a la plataforma para uso generalizado por otros usuarios.

Consejos para aprovechar al máximo la integración logística en Pomatio

Para sacar el máximo partido a la integración logística disponible en Pomatio, sigue estos consejos prácticos:

  • Optimiza tu proceso interno: Asegúrate de tener un procedimiento claro y eficiente para procesar pedidos.
  • Capacita a tu equipo: Asegúrate de que tu personal esté familiarizado con el uso del panel de Pomatio y la generación de etiquetas automáticas.
  • Comunica claramente con tus clientes: Mantén informados a tus clientes sobre el estado de sus pedidos mediante las notificaciones automáticas que estas plataformas ofrecen.

Optimize internal process

Más información

Este artículo pertenece a una serie de artículos para concienciar a nuestra comunidad de la importancia de no abusar de la instalación de plugins innecesarios. Puedes leer más contenido relacionado en los siguientes enlaces:

¿Puedo instalar cualquier plugin en mi web Pomatio?

¿Puedo disponer de permisos de administrador en mi web de Pomatio?

¿Puedo disponer de acceso FTP en mi web Pomatio?

¿Puedo conectar mi e-commerce de Pomatio con un carrier para generar automáticamente etiquetas de envío?

Y si estás convencido de querer implementar un plugin específico y crees que hará mejor a Pomatio, siempre puedes echar un vistazo a nuestras Condiciones para añadir un nuevo plugin antes de sugerirnos la instalación de algún plugin concreto.

Conclusión

En definitiva, sí puedes conectar tu e-commerce Pomatio con un carrier para automatizar la generación de etiquetas de envío, y tienes varias opciones robustas disponibles como Sendcloud, ShippyPro, Parcel2Go y Shipstation. Pomatio elige cuidadosamente estas integraciones para garantizar seguridad, rendimiento y estabilidad.

Aunque puede parecer limitante no usar plugins específicos ofrecidos directamente por ciertos carriers, esta política protege tu negocio, manteniendo tu web rápida, segura y eficiente.

Si tienes dudas adicionales o necesitas asistencia para configurar estas integraciones logísticas, nuestro soporte técnico en Pomatio está siempre disponible para ayudarte.

Logistics integration

Esperamos que esta explicación haya sido clara y útil para comprender cómo puedes optimizar y automatizar la gestión logística de tu e-commerce en Pomatio.

¡No dudes en contactarnos para más información!

Más información →