¿Puedo conectar mi e-commerce de Pomatio con un carrier para generar automáticamente etiquetas de envío?

Efficient logistics

Una de las preguntas más recurrentes que recibimos en Pomatio de nuestros usuarios con tiendas online está relacionada con la gestión logística.

Concretamente, la consulta frecuente es si es posible conectar un e-commerce Pomatio con empresas de transporte o carriers para automatizar la generación de etiquetas de envío.

La respuesta corta es que sí, puedes conectar tu e-commerce Pomatio con transportistas, pero hay algunas consideraciones importantes que detallaremos ampliamente en este artículo.

¿Por qué es importante automatizar la generación de etiquetas de envío?

Automatizar la generación de etiquetas de envío no es solo cuestión de comodidad; tiene un impacto directo y positivo sobre tu negocio, incluyendo:

  • Reducción significativa de errores manuales.
  • Optimización del tiempo del personal.
  • Mayor eficiencia en la gestión de pedidos.
  • Mejor experiencia para tus clientes, al recibir sus paquetes puntualmente y sin errores.

¿Qué opciones ofrece Pomatio para la automatización logística?

Aunque Pomatio es una plataforma SaaS especializada que no permite la instalación directa de cualquier plugin externo, ofrece varias opciones seguras, efectivas y totalmente integradas para la gestión logística automatizada de tu tienda online.

Sendcloud: la opción recomendada

Sendcloud es una de las soluciones de integración logística más utilizadas por nuestros clientes debido a su amplia compatibilidad, eficiencia y facilidad de uso. Esta plataforma te permite:

  • Conectar tu e-commerce directamente con múltiples transportistas como GLS, SEUR, UPS, Correos y otros.
  • Generar automáticamente etiquetas de envío.
  • Realizar el seguimiento de los envíos en tiempo real.
  • Gestionar devoluciones de forma simplificada.

Utilizar Sendcloud junto a Pomatio significa que podrás gestionar todo el proceso logístico desde un único lugar, simplificando significativamente tus operaciones.

Otras plataformas integradas mediante API

Además de Sendcloud, Pomatio permite la conexión con otras plataformas logísticas a través de la API REST, evitando así la necesidad de plugins adicionales que puedan generar incompatibilidades o problemas de seguridad.

Entre estas alternativas destacan:

  • ShippyPro: Especialmente útil si necesitas conectarte con múltiples transportistas internacionales.
  • Parcel2Go: Excelente opción para empresas que buscan flexibilidad en envíos internacionales.
  • Shipstation: Plataforma robusta, popular especialmente en el mercado estadounidense, ideal para gestionar envíos a escala internacional.

Estas plataformas proporcionan funcionalidades avanzadas similares a Sendcloud, incluyendo etiquetas automáticas, seguimiento de envíos, notificaciones a clientes, y portales de devoluciones.

Numerosos usuarios de Pomatio ya utilizan satisfactoriamente la integración con estas soluciones logísticas, lo que supone:

  • Reducción significativa de errores logísticos: Usuarios reportan un descenso drástico en errores de etiquetado y entregas incorrectas.
  • Mejora de la eficiencia operativa: Clientes han conseguido aumentar notablemente el número de envíos diarios que gestionan sin aumentar el personal dedicado.
  • Mayor satisfacción del cliente: Los clientes finales perciben una experiencia de compra más profesional y rápida.

An API is like a music score

¿Por qué no se recomienda instalar plugins específicos de carriers?

Aunque muchas empresas de transporte ofrecen sus propios plugins para integración directa, en Pomatio limitamos estas instalaciones por diversas razones técnicas y estratégicas que explicamos a continuación:

1- Plugins desactualizados o sin soporte

Es común encontrar plugins de carriers que no se actualizan regularmente. Esto puede provocar serias vulnerabilidades de seguridad, problemas técnicos con tu web, o incompatibilidades con actualizaciones futuras de WordPress o WooCommerce.

2- Riesgos de seguridad

Cada plugin externo representa un riesgo potencial de seguridad. Un plugin inseguro podría poner en peligro la integridad de tu web, así como la información personal y financiera de tus clientes.

3- Compatibilidad limitada

Plugins específicos suelen desarrollarse pensando únicamente en una configuración estándar de WordPress y WooCommerce. La estructura personalizada y optimizada de Pomatio podría generar incompatibilidades técnicas que afecten negativamente tu web.

4- No es necesario un plugin

Este es probablemente el punto más importante, y es que en programación (y en todo), lo que no es necesario, no debe existir.

Este es probablemente el punto más importante. Para realizar la conexión entre un eCommerce y un carrier, no es necesario un plugin. En su lugar, existen APIs diseñadas específicamente para este tipo de integración, con protocolos universales y seguros que garantizan un intercambio de información fluido y sin errores.

El proceso funciona así: cuando un cliente realiza un pedido, el eCommerce lo comunica automáticamente al carrier mediante la API. Luego, cuando el paquete es entregado, el carrier envía la confirmación de entrega de vuelta al eCommerce, actualizando el estado del pedido sin intervención manual. Cada sistema hace su trabajo, pero se mantienen sincronizados gracias a este lenguaje común.

Imagina que el eCommerce y el carrier son dos músicos en una orquesta. No necesitan un intermediario que traduzca lo que uno toca al otro. En su lugar, ambos siguen la misma partitura (la API), lo que les permite coordinarse perfectamente. Si el eCommerce toca la nota de «nuevo pedido», el carrier responde con la melodía de «pedido en tránsito» y finalmente con «pedido entregado». Todo fluye de manera armoniosa, sin necesidad de complicaciones adicionales.

Insecure plugin

Ejemplos concretos de malas prácticas en empresas de shipping

Vayamos a lo concreto: a lo largo de los años nos hemos encontrado con decenas de casos que, por sorprendentes que parezcan y aún tratándose de empresas importantes o de cierto tamaño, hacen auténticas barbaridades, tienen errores, o directamente no ofrecen soporte alguno cuando la comunidad reporta errores o vulnerabilidades en su código.

Packlink Pro

Uno de los ejemplos más sorprendentes fue Packlink Pro. En Pomatio tuvimos integración con esta herramienta, confiamos y apostamos por ello, pero sin embargo su integración está mal desarrollada y da muchísimos problemas, principalmente de sobrecarga de CPU. Decenas de usuarios se quejan en los foros cada mes desde hace años:

Nunca hay respuesta por parte de Packlink y tras más de tres años con el problema, éste sigue sin solución.

Es por esto por lo que nos vimos obligados a eliminar esta integración.

Correos

El plugin no puede encontrarse en el repositorio oficial, ha de descargarse desde su web, o bien te lo enviará un empleado de la compañía. Sin embargo, si descargas el plugin desde la URL que te dan y lo abres, pone que la URL del mismo es esta:

https://es.wordpress.org/plugins/correos-ecommerce/

Esta URL hace referencia al repositorio oficial de WordPress.

Pero, para sorpresa de nadie, esta URL ya no existe. Si accedes a ella te redirige al buscador de plugins.Esto significa que han tenido que quitar el plugin de repositorio oficial en el pasado, probablemente porque éste no sigue las buenas prácticas de desarrollo que exige WordPress.

Además, probablemente no tengan implementado dentro del plugin un sistema de actualizaciones del mismo (lo que requiere entrar habitualmente a descargarlo, ver si hay actualizaciones y si es el caso actualizarlo manualmente). Esto implica que si el plugin tiene errores, en el período en el que está sin actualizar, la web contendrá brechas de seguridad o errores.

También, que al no estar como plugin oficial de WordPress, la comunidad no participe en los foros sobre el mismo y que éstos errores tarden más en detectarse, o bien directamente no se detecten.

MRW

Otro caso como el anterior, en el que el plugin no puede encontrarse en el repositorio oficial. En este caso ni siquiera puede descargarse en su web, te lo enviará un empleado de la compañía.

Para poder actualizarlo, dependes de que tu técnico o comercial asignado te lo envíe, y ser tú quien se lo pida proactivamente.

Todos los técnicos de MRW o Correos te dirán que el plugin funciona correctamente, y que lo tienen instalado en cientos de sitios etc., pero esto es simplemente una chapuza y nuestra experiencia nos ha demostrado lo contrario en decenas de ocasiones.

Tipsa

Un caso exactamente igual al anterior, no utilizan el canal habitual del repositorio oficial de WordPress para su plugin.

Pero además, en este caso, por poner un par de ejemplos, el plugin que nos envió el técnico de Tipsa llevaba sin actualizarse más de un año, y la guía PDF que venía junto al mismo más de un año y medio. Además, pudimos testear el código y a simple vista había varias cosas que no nos gustaron.

Esto indica que para Tipsa este plugin no es una prioridad y si surgieran incompatibilidades con futuras versiones de WooCommerce o, peor aún, vulnerabilidades, no creo que la respuesta fuera a ser ágil por su parte, y no hay una entidad como Automattic (compañía detrás de WordPress y WooCommerce) revisando el código en cada nueva versión.

SEUR

Dejamos para el final los dos más salvables, aunque no por eso correctos.

SEUR sí que dispone de un plugin en el repositorio oficial de WordPress, pero también realiza varias funciones de forma incorrecta, hace multitud de cosas que se pueden hacer con funciones nativas de WordPress escribiendo sus propias funciones, etc. Por ejemplo, en su momento vimos que el plugin guardaba archivos en la carpeta raíz de «uploads«, al margen de que no fuera el sitio principal de una red multisite.

También, realizaba constantes «refrescos» innecesarios.

MBE eShip – Mail Boxes Etc.

También dispone de un plugin en el repositorio oficial de WordPress, pero este plugin realiza consultas MySQL del tipo SHOW TABLES LIKE, que no son una buena opción para el rendimiento, especialmente en entornos con una gran cantidad de tablas, como un WordPress Multisite con miles de sitios, por varias razones que expicamos en detalle en este artículo: «Por qué no debes usar consultas del tipo SHOW TABLES LIKE y cómo afectan al rendimiento«.

¿Qué hacer si el transportista que utilizas no tiene integración directa en Pomatio?

Si tu transportista preferido no está integrado directamente en Pomatio mediante plataformas como Sendcloud, ShippyPro, Parcel2Go o Shipstation, tienes las siguientes opciones:

  • Gestión manual: Puedes configurar manualmente las tarifas de envío y gestionar las etiquetas directamente desde el portal del transportista.
  • Solicitar integración personalizada: Puedes solicitar al equipo técnico de Pomatio la evaluación de una integración personalizada mediante la API REST. Este proceso implica una evaluación exhaustiva de seguridad, compatibilidad y rendimiento.

Proceso de solicitud para nuevas integraciones logísticas

Si decides solicitar una integración personalizada con un carrier específico, debes conocer el proceso detallado que Pomatio sigue para evaluar nuevas integraciones:

  • Análisis técnico: Revisión profunda del sistema que se quiere integrar.
  • Evaluación de seguridad: Comprobación exhaustiva de la seguridad del sistema.
  • Compatibilidad y rendimiento: Pruebas de compatibilidad con la plataforma Pomatio.

Si la evaluación resulta positiva, la integración podría ser añadida a la plataforma para uso generalizado por otros usuarios.

Consejos para aprovechar al máximo la integración logística en Pomatio

Para sacar el máximo partido a la integración logística disponible en Pomatio, sigue estos consejos prácticos:

  • Optimiza tu proceso interno: Asegúrate de tener un procedimiento claro y eficiente para procesar pedidos.
  • Capacita a tu equipo: Asegúrate de que tu personal esté familiarizado con el uso del panel de Pomatio y la generación de etiquetas automáticas.
  • Comunica claramente con tus clientes: Mantén informados a tus clientes sobre el estado de sus pedidos mediante las notificaciones automáticas que estas plataformas ofrecen.

Optimize internal process

Más información

Este artículo pertenece a una serie de artículos para concienciar a nuestra comunidad de la importancia de no abusar de la instalación de plugins innecesarios. Puedes leer más contenido relacionado en los siguientes enlaces:

¿Puedo instalar cualquier plugin en mi web Pomatio?

¿Puedo disponer de permisos de administrador en mi web de Pomatio?

¿Puedo disponer de acceso FTP en mi web Pomatio?

¿Puedo conectar mi e-commerce de Pomatio con un carrier para generar automáticamente etiquetas de envío?

Y si estás convencido de querer implementar un plugin específico y crees que hará mejor a Pomatio, siempre puedes echar un vistazo a nuestras Condiciones para añadir un nuevo plugin antes de sugerirnos la instalación de algún plugin concreto.

Conclusión

En definitiva, sí puedes conectar tu e-commerce Pomatio con un carrier para automatizar la generación de etiquetas de envío, y tienes varias opciones robustas disponibles como Sendcloud, ShippyPro, Parcel2Go y Shipstation. Pomatio elige cuidadosamente estas integraciones para garantizar seguridad, rendimiento y estabilidad.

Aunque puede parecer limitante no usar plugins específicos ofrecidos directamente por ciertos carriers, esta política protege tu negocio, manteniendo tu web rápida, segura y eficiente.

Si tienes dudas adicionales o necesitas asistencia para configurar estas integraciones logísticas, nuestro soporte técnico en Pomatio está siempre disponible para ayudarte.

Logistics integration

Esperamos que esta explicación haya sido clara y útil para comprender cómo puedes optimizar y automatizar la gestión logística de tu e-commerce en Pomatio.

¡No dudes en contactarnos para más información!